#Texas Asistente del Fiscal Ayudaba al #CDN

Houston, Texas.- Justo antes de ser allanados por agentes federales, unos narcotraficantes en San Antonio afiliados a un cartel mexicano llevaron sus reservas de heroína, metanfetamina y cocaína a otro lado.
 
Habían sido alertados con antelación: una asistente jurídica de la oficina del fiscal federal les había avisado sobre la redada, según comentaron las autoridades.

Documentos judiciales en Texas describen la trayectoria profesional de Jennifer Loya, de 30 años de edad. De un puesto de bajo nivel en la Oficina de la Fiscalía de Estados Unidos en San Antonio, Loya recibió en febrero un ascenso a asistente jurídica, un puesto que, de acuerdo con los fiscales, utilizó para ayudar a una red de asociados del Cartel del Noreste a estar un paso adelante de las autoridades.

Como parte de su nuevo trabajo, Loya tenía acceso a registros y reportes sobre investigaciones, redadas y vigilancias, según una denuncia presentada este mes en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas. Loya es sospechosa de “revelar información confidencial de las fuerzas del orden” a organizaciones de narcotraficantes en el área de San Antonio.
 
Loya fue arrestada el 8 de mayo y ha sido acusada de conspiración para poseer y distribuir metanfetaminas, así como de obstrucción de la justicia. Tendrá una audiencia preliminar el 21 de mayo, de acuerdo con los documentos judiciales.

El Cartel del Noreste fue uno de los dos grupos que se formaron cuando el Cartel de los Zetas —la que fue una de las organizaciones criminales más violentas y temidas de México— se fragmentó tras las detenciones de sus líderes en 2013.

Los documentos judiciales muestran que en 2018 los agentes federales antidrogas comenzaron a investigar a Israel Fernández Vásquez, un miembro del Cartel del Noreste que había sido deportado de los Estados Unidos ese mismo año.
 
Jennifer Loya
Guadalupe County Jail
 
Los fiscales afirman que Fernández canaliza cocaína, metanfetamina y heroína del norte de México a los Estados Unidos, particularmente a la región de San Antonio, donde mantiene una “compleja red” de distribuidores y traficantes.

De acuerdo con los documentos, una de esas personas es Roland Gustamante, quien está casado con la hermana de Jennifer Loya, Kimberly Loya. Según los fiscales, Gustamante es el encargado de coordinar el contrabando de drogas desde Monterrey, México, en camionetas pick-up que cruzan la frontera a Laredo, Texas. Ahí, “personas aleatorias” reciben pagos de mil dólares por llevar las drogas a San Antonio, donde se almacenan en una casa.

Consta en la denuncia que, entre mayo del año pasado y enero, Kimberly Loya introdujo en México de manera clandestina dinero de la venta de droga veintiún veces en un vehículo Mitsubishi blanco con los neumáticos, la transmisión y los depósitos de aceite repletos de dinero en efectivo. También se le acusa de transportar grandes cantidades de drogas por la zona de San Antonio.

Kimberly Loya fue arrestada el 8 de mayo bajo cargos de lavado de dinero y narcotráfico. Warren Alan Wolf, su abogado de oficio, declaró el 14 de mayo que era muy pronto para emitir un comunicado sobre el caso.

No se pudo contactar inmediatamente a los familiares de las hermanas Loya para una declaración.

Gustamante fue arrestado el 7 de mayo bajo cargos de lavado de dinero y narcotráfico, según consta en la denuncia. Se encuentra bajo custodia de las autoridades federales. Su abogado, Richard E. Langlois, informó que tendrá una audiencia de fianza el 21 de mayo.
 
Kimberly Loya
Guadalupe County Jail
 
Sin embargo, es la participación de Jennifer Loya en el caso la que resalta, por su posición dentro de uno de los principales departamentos federales dedicados a la investigación de la red del cartel en San Antonio.

En la denuncia se acusa a Loya de haberle notificado a la red informal de traficantes sobre las operaciones de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés), tanto el año pasado como este.
 
Los documentos judiciales dicen que en mayo del año pasado los agentes federales obtuvieron una orden de registro, pero descubrieron que “múltiples objetivos” se habían “escapado durante la noche” y solo habían dejado una pequeña cantidad de drogas.

En marzo, agentes federales confiscaron celulares pertenecientes a un sospechoso en custodia, y encontraron textos de Gustamante que revelaban que su fuente infiltrada le había informado de la inminente redada: “Me dieron un buen dato al respecto”.

Gustamente luego le pedía al traficante que llevara las drogas a otro lugar: “Necesito que saques de la cocina las sobras de la iglesia y las pongas en el refrigerador”, decía uno de los textos, de acuerdo con la demanda.

Otro informante afirmó que la esposa de Gustamante “tiene una hermana que trabaja para el gobierno de Estados Unidos como asistente jurídica” y “le pasa información a Gustamante”, según consta en la denuncia.

De momento, no ha quedado claro que consecuencia, de haberla, tendrán los arrestos de Loya y los otros socios en las operaciones del cartel en San Antonio o en toda la región.
 
 
Terence M. Garrett, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Texas en el Valle del Río Grande, quien estudia los carteles en la región, aseguró que ya ha habido casos anteriores de narcotraficantes que han forjado alianzas con agentes del orden y empleados del gobierno de los Estados Unidos.

En 2013, dos oficiales del condado de Hidalgo y dos agentes de la policía de la ciudad de Mission, Texas, fueron detenidos y acusados de escoltar drogas a cambio de dinero en efectivo, señaló Garrett.

“Reclutarán a otra persona, pero puede que les tome un tiempo”, agregó Garrett.

“Muchas personas tienen la idea de que son delincuentes descarados e impulsivos”, afirmó. “Pero en realidad son actores racionales que intentan controlar el negocio”.
¡ CONTENIDO RELACIONADO!

0 comments :

Publicar un comentario