Atoran a Jefes Narcos con Explosivos en #NL

Nuevo León.- Las autoridades, que allanaron casas e interrogaron a personas relacionadas con la trama, arrestaron al líder de un grupo criminal local identificado como Juan Antonio Aguilar González, quien guardaba varios paquetes de explosivos plásticos en su vehículo. Su detención ocurrió en un centro comercial en el suburbio de Escobedo.

De manera simultánea, los efectivos capturaron a Adrián Alfonso, “El Trailer” Castillo, jefe de Aguilar González, y ex miembro de alto rango de Los Zetas. La teoría de la investigación sugiere que “El Trailer” ordenó el ataque terrorista como venganza contra rivales y funcionarios corruptos en el estado del norte.

De acuerdo con los informes de inteligencia, el ex líder de Los Zetas tiene el control operativo de los municipios de Salinas Victoria, El Carmen, Hidalgo y Mina, en Nuevo León.

“El Trailer” pasó varios años en prisión por cargos vinculados a su papel como miembro de alto rango de la organización criminal; sin embargo, no está claro cuando fue liberado. En 2018, varios reclusos en la prisión de Topo Chico denunciaron al narco por ejecutar un esquema de extorsión.

El Cártel de Los Zetas ha usado el terror como método para enfrentar al Estado, gobierno y grupos rivales. Sus tácticas semejantes a las de grupos extremistas, han representado una amenaza para la seguridad nacional, al generar una ola de violencia cuya tendencia va en aumento.
 
 
En 2011, un ataque al Casino Royale en Monterrey, Nuevo Léon, dejó 52 muertos y un país conmocionado. El incidente se trató de uno de los más letales contra la sociedad desde que el ex presidente Felipe Calderón lanzó una pretendida ofensiva contra los cárteles de las drogas. La brutal agresión fue atribuida al grupo criminal de Los Zetas y el Cártel del Golfo.

El año pasado, el planteamiento del gobierno de Estados Unidos sobre designar a las organizaciones criminales de México como “terroristas” abrió un debate a nivel mundial.

Las autoridades estadounidenses aseguran que los narcotraficantes adoptan tácticas violentas para promover sus fines e infundir terror entre la población. Bajo esta lógica, diversos analistas han asegurado, desde hace más de una década, que México vive una situación de narcoterrorismo.

Las matanzas sistemáticas de familias a lo largo del país son un claro ejemplo. En medio de la guerra contra el nacotráfico, los asesinatos de la ciudadanía se ha convertido en una práctica recurrente entre el narco para controlar las zonas de tráfico, amedrentar grupos rivales y controlar a las comunidades en los territorios donde operan.
 
 
El terror como estrategia les ha resultado útil a los criminales, y desde la perspectiva estadounidense, ha logrado desestabilizar a países de “vital interés”. Ya en 2011, EEUU aseguraba que, sin importar si se deseaba contrabandear extranjeros o nacionales para ingresar ilegalmente a su país, o trasladar armas de alto calibre para grupos terroristas, o mover cocaína, las rutas eran las mismas. De ahí que las líneas entre terrorismo y narcotráfico se hayan ido desvaneciendo.

Otra versión
 
Nuevo León.- Un narcoterrorista mexicano y sus secuaces se preparaban para volar un edificio del gobierno en el estado fronterizo de Nuevo León antes de que las autoridades los atraparan y confiscaran varios paquetes de explosivos plásticos.

Breitbart Texas ha obtenido información exclusiva de parte de fuentes policiales estadounidenses que trabajan en México y que han sido notificados sobre el asunto. La información reveló que las autoridades en México habían estado llevando a cabo una investigación sobre una organización criminal independiente cuando descubrieron el complot terrorista.

El plan frustrado exigía el uso de explosivos para volar un edificio del gobierno. La Fiscalía General de la Republica de México (FGR) y la Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León (AEI) han estado cateando varias casas y cuestionando a varias personas relacionadas con el caso.

Como parte de la investigación de crimen organizado, las autoridades arrestaron a un presunto miembro del grupo criminal llamado Juan Antonio Aguilar González, quien tenía varios paquetes de explosivos plásticos y algunas dosis de droga en su vehículo. El arresto tuvo lugar en un centro comercial en el suburbio de Escobedo.
 
 
Casi simultáneamente, agentes de la AEI también arrestaron al jefe de González, Adrián Alfonso “El Tráiler” Castillo Miguel, un jefe del crimen organizado que solía ser un miembro de alto rango con Los Zetas antes de separarse y comenzar su propia organización regional independiente. El hombre conocido como El Tráiler es descrito por funcionarios de inteligencia como la personal que tiene el control operativo sobre los municipios de Salinas Victoria, El Carmen, Hidalgo y Mina. La teoría actual señala que El Tráiler ordenó el ataque terrorista como venganza contra sus rivales y funcionarios gubernamentales corruptos en el norte de México.

El martes por la noche, las autoridades federales y estatales mexicanas internaron tanto a El Tráiler como a su secuaz en la prisión estatal de Apodaca mientras las autoridades continúan su investigación.

El Tráiler pasó varios años en prisión en México por varios cargos vinculados a su papel como miembro de alto rango de Los Zetas, no está claro cuándo fue liberado de la prisión, sin embargo, desde entonces estableció su propia organización criminal. En 2018, varios reclusos en la prisión estatal de Topo Chico señalaron a El Tráiler como uno de los jefes del crimen que los extorsionaba para obtener dinero de protección.


Esta mañana CATEARON la casa del regidor Manuel Lozano en la col. Revolución en el municipio de Hidalgo Nuevo León quien había sido detenido en 2 ocasiones ateriores. Aseguraron 2 camionetas.
 
No se informó si fue detenido.

¡ CONTENIDO RELACIONADO!

0 comments :

Publicar un comentario