VIDEOS Jóvenes DE LA IBERO despiden a RicardoAnaya entre gritos de “PRESIDENTE”



Fue un “día de campus”.

El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, fue el primero de los 4 en asistir a la Universidad Iberoamericana, donde hace un sexenio fue repudiado el entonces candidato del PRI, Enrique Peña Nieto.

El frentista también recibió gritos, pero de “¡presidente, presidente!”, como se puede observar en este video:
Tras un diálogo con los estudiantes, moderado por el periodista Jorge Ramos, el comunicador inició una entrevista, en la que Anaya respondió de todo.

“Quiero, en primer lugar, saludar con muchísimo gusto al padre, maestro, rector, David Fernández, rector de la Ibero; me da un gusto enorme saludar a un extraordinario periodista, con una credibilidad enorme, a Jorge Ramos. 

Durísimo cuando entrevista, a ver cómo me va al final, prometo, pase lo que pase, no voy a ir al baño, aquí me voy a quedar. 

Me decía el rector cuando veníamos caminando que había buen ambiente, le digo que el chiste es ver cómo acaba este asunto, no como empieza. 

Esperemos que acabe bien”, inició el candidato.

Anaya reiteró sus propuestas de campaña y respondió a preguntas de los estudiantes, como la de Martha, de la prepa Ibero: 

“En dado caso de que Meade declinase por usted, ¿qué pasaría con los casos de corrupción, como el Odebrecht, la Gran Estafa, el escándalo de algunos gobernadores, entre otros? Y, si, a usted le encontraran un caso de corrupción actual, ¿estaría dispuesto a renunciar?, como lo que pasó con Rajoy en España. 

Y, en caso contrario que si lo de Meade, sí declinase por usted, si usted, ¿tomaría responsabilidad sobre esos casos?, y ¿estaría dispuesto a mandarlo a la cárcel?”.

“¿Qué si yo metería a la cárcel a los corruptos?, o bueno, ¿si yo haría todo lo que esté en las facultades de un Presidente de la República para meter a la cárcel a los corruptos? La respuesta es, absolutamente sí, y ahorita explico por qué.

“Segundo, si yo estaría dispuesto a yo también ser juzgado, pues la respuesta es, por supuesto que sí.

“Y, por eso estoy proponiendo la reforma al artículo 108, para que el mismo presidente pueda ser juzgado por una fiscalía completamente autónoma e independiente si comete un acto de corrupción.

“¿Que si él declinaría y, en caso de que él decline, que si yo los juzgaría?, déjame contestártelo de esta manera.

“Primero, yo no tengo ningún interés de que eso suceda, porque yo no quiero representar la continuidad de este gobierno, yo quiero representar un cambio profundo.

“Y, segundo, por supuesto que estos escándalos se tienen que investigar a fondo y se tiene que aplicar la ley.

“Miren, es una vergüenza, en el caso de Odebrecht, es una constructora brasileña que daba, digamos, sobornos a los gobiernos para que se le asignara obra pública.

“Nada más que esta constructora llegó al extremo de tener un departamento de sobornos con un presupuesto, gastaban millones y millones de dólares para darles dinero a funcionarios públicos corruptos en todo el mundo, durante las campañas o ya en el gobierno, a cambio de que después les asignaran obra pública.

“Entonces, esta constructora cuando sale el escándalo, declaran los dueños, los funcionarios principales de la constructora. De todos los países en donde dieron sobornos, donde ya dijeron cuánto dinero dieron, a quién se lo dieron, ¿saben cuáles son los únicos dos países en los que no ha habido ninguna consecuencia? Venezuela y México.

“Eso es una vergüenza y, por supuesto, que eso se tiene que terminar”.

Sobre una posible declinación de Meade, refirió que “representamos exactamente lo contrario. Porque él representa la continuidad de este gobierno y yo aspiro a representar un cambio profundo, completamente diferente”.

Se reproduce íntegra la entrevista con Ramos:

JR: Quería empezar viendo las últimas encuestas, esta mañana estaba viendo las encuestas. Está cayendo, en la encuesta de Reforma está cayendo, en la encuesta de El Financiero está cayendo, todo parece indicar que va a perder…


RAC: Yo no creo.

JR: Todo parece indicar que va a perder, ¿qué ha fallado?, ¿por qué van mal?

RAC: Mira, yo he tenido una, digamos, constante en la campaña. No he descalificado ninguna encuesta, te digo lo que yo creo, te ofrecí contestar con la verdad.

Yo estoy absolutamente convencido de que vamos a ganar la elección y de que vamos a lograr un cambio profundo para el país.

JR: ¿Las encuestas están mal?

RAC: No voy a descalificar ninguna porque nos vemos muy mal los políticos, cuando sale una encuesta que te favorece y dices miren, esta encuesta es la buena y luego sale una encuesta que no te favorece y dices, en esta encuesta no creo.

Yo no voy a caer en eso, no voy a descalificar ninguna encuesta, pero estoy absolutamente convencido de que vamos a ganar.

JR: Pero, entonces, ¿sería el mismo panorama de lo que ocurrió en BREXIT, por ejemplo, o en los Estados Unidos, que los encuestadores se están equivocando?, ¿ese es el argumento?

RAC: Están sucediendo varias cosas, primero hay una enorme contradicción entre las encuestas que se han publicado.

JR: No, porque en todas va perdiendo.

RAC: No, no, no en todas.

JR: ¿En cuál no?

RAC: A ver, nosotros tenemos. Mira Jorge, más allá de lo que se publica.

JR: No, es que eso sería noticia, ¿en cuál no va perdiendo?

RAC: Nosotros tenemos nuestras propias mediciones. Tú imagínate una campaña presidencial que no tenga mediciones propias.

JR: Lo entiendo, ¿en cuál va ganando usted?

RAC: Mira, lo he dicho, en algunas nuestras.

JR: ¿Sí va ganando en algunas?

RAC: Y vamos a ganar, no tengo ninguna duda, te lo digo con honestidad.

JR: ¿Usted tiene mediciones internas que usted va a ganar?

RAC: Sí.

JR: ¿Las puede hacer públicas?, no sé a quién esté viendo, ¿las pueden hacer públicas?

RAC: Sí, claro que se puede hacer público.

No vamos a caer en la guerra de encuestas, faltan 26 días para que la gente salga a votar, la gente va a votar en absoluta libertad. Hay un porcentaje altísimo de la gente no ha tomado su decisión, por eso a mí me da mucho gusto venir a este tipo de fotos que no son mítines de gente que ya de antemano tomó su decisión.

Voy a seguir convenciendo a la gente, voy a trabajar todos los días con todas mis fuerzas por ganarme la confianza de los ciudadanos y estoy convencido que voy a ganar.

JR: ¿No piensa declinar?

RAC: No, bajo ninguna circunstancia.

JR: Bajo ninguna circunstancia.

RAC: Ninguna.

JR: ¿Si le sigue yendo igual después del tercer debate no va a declinar?

RAC: Me va a ir muy bien, falta una semana para el debate, me va a ir muy bien en el debate.

JR: Usted ha tratado de presentarse como alguien antisistema, pero muchos no lo ven como antisistema, sino como parte del sistema.

Déjame decir lo siguiente, Felipe Calderón, su exjefe, ¿sí fue su exjefe?

RAC: Colaboré nueve meses en su gobierno, sí.

JR: Dijo en un twitt lo siguiente, abusaste de tu poder para cancelar la democracia interna del PAN y violentar los derechos políticos de una mujer que era la candidata más viable del PAN.

¿Le merece usted una disculpa a Margarita Zavala?

RAC: A ver, contesto las dos preguntas en ese orden.

Primero, yo no reclamo, digamos, la actitud que ha tenido Felipe Calderón a lo largo de la campaña, particularmente cuando su esposa estaba aspirando a la presidencia de la República, si mi esposa fuera candidata a la presidencia de la República la apoyaría yo con todo y muy probablemente también me atravesaría y metería el cuerpo con la fuerza que yo tuviera para tratar de ayudarla. Entonces, por ese lado, no lo juzgo ni lo tomo personal.

Segundo, se lo he dicho a Margarita de frente, por supuesto que, debo decirles con honestidad, he actuado de buena fe. Si yo en algo la ofendí, por supuesto que le pido una disculpa.

JR: Ella a mí me dijo que usted la sacó de la candidatura del PAN.

RAC: Y he platicado con ella muchas veces, lo hemos hablando. Al final Jorge, hubo una elección en donde se abrió durante dos meses una convocatoria.

JR: En donde usted fue juez y parte.

RAC: No, ya no. Para poder

JR: Al principio.

RAC: No, no. El PAN tiene un estatuto y las normas son muy claras, y son normas que están escritas antes de la coyuntura y lo que la norma dice es: Si tú eres dirigente y quieres ser candidato, te tienes que separar del cargo, yo me separé del cargo, me inscribí y obtuve el voto mayoritario de los militantes del Partido Acción Nacional.

Pero no quiero evadir.

JR: Es que no me queda claro si está disculpándose o no con Margarita.

RAC: Lo que pasa es que actué de buena fe.

JR: O sea ¿no se está disculpando?

RAC: Dije las dos cosas.

JR: Exacto. ¿Pero sí se disculpa o no se disculpa?

RAC: Se lo he dicho, si yo en algo la ofendí, por supuesto que le pido una disculpa, no lo hice con ninguna mala intensión en ningún momento.

JR: Usted está tratando de presentarse como alguien fuera del sistema, sin embargo, usted fue, como lo dijo, subsecretario de Planeación Turística del gobierno de Felipe Calderón, ¿correcto?

RAC: Correcto. ¿Y eso qué, eso está mal?

JR: En un sexenio donde hubo 104 mil 89 muertos, yo no recuerdo que usted haya salido a decir, eso que está haciendo el presidente, que es mi jefe, está mal. No lo veo como antisistema.

Cuando murieron 49 niños en la Guardería ABC yo no recuerdo que usted haya salido a decir eso está mal y que se haya puesto del lado de las víctimas y no del gobierno.

RAC: Me lo dijiste en marzo.

JR: Entonces, ¿cómo se puede presentar como antisistema cuando aparentemente estuvo con el sistema?

RAC: Me lo dijiste en la entrevista en marzo y te lo contesto como lo dije en ese momento.

Yo estoy convencido de que México necesita un cambio, un cambio profundo, las cosas son absolutamente insostenibles por donde las quieras ver, que este gobierno ha sido profundamente corrupto, profundamente ineficaz, que esa estrategia de combate al crimen organizado ha sido un enorme fracaso, a juzgar por las cifras, por los hechos.

Más allá del término antisistema, estoy absolutamente convencido de que México necesita un cambio, un cambio profundo. Yo estoy luchando por lograrlo, y creo que esta elección se trata, fundamentalmente de contestar dos preguntas.

¿La primera es continuidad o cambio?

Quienes quieran seguir con lo que hoy está pasando, tienen al candidato del PRI.

JR: ¿Pero usted no es continuidad?

RAC: No, de ninguna manera, y hay distintas alternativas de cambio.

JR: Pero trabajó con Calderón, eso es continuidad.

RAC: No, pero a ver, Jorge, pongamos las cosas en el contexto.

JR: Pactó con el presidente Peña Nieto, ¿no es eso continuidad?

RAC: No, de ninguna manera. Yo no pacté nada con él.

JR: Usted apoyó las reformas del presidente Pela Nieto, por supuesto que sí.

RAC: Voté a favor.

JR: Hay fotografías de usted aplaudiéndole a Peña Nieto.

RAC: A ver, por qué no me dejas contestar las dos cosas.

Primero, les dije que esta era la parte buena del show.

JR: Es un intercambio.

RAC: Nada más vamos a contestarla por partes.

A ver, la primera. Yo voto a favor de lo que creo que es bueno para el país y voto en contra de lo que creo que es malo para el país.

Nada más hagamos tantita memoria, porque en el caso, por ejemplo, de la Reforma Fiscal, nosotros fuimos los que votamos en contra y nos opusimos, porque estábamos convencidos de que eso iba a impedir el crecimiento económico.

Segundo, en el caso de otras reformas, por ejemplo, la educativa, si nosotros no las hubiéramos impulsado no hubieran sucedido. Si ahora dicen que es su reforma, no, lo que es suyo es una implementación mediocre y equivocada, porque quienes no querían al final, evitar el tema de la venta de plazas, de la herencia de plazas, los que no se querían bronquera con este grupo de la CNTE, estableciendo el tema de los ascensos, eran ellos.

A mí no me lo cuentan Jorge, porque yo estaba ahí, en el pleno, cuando lo estábamos discutiendo y la querían descafeinar.

JR: Pero usted apoyo la Reforma Energética, la Reforma de Telecomunicación.

RAC: Gracias a la Reforma de Telecomunicaciones, revisen cuánto pagan hoy de celular y lo que pagaban antes. Es que no son reformas de él.

JR: ¿O sea, que fue aliado también del Presidente Peña Nieto?

RAC: De México, Jorge.

JR: No lo puede aceptar.

RAC: De México. Son cosas que se venían postergando por décadas, ¿quién no quiere pagar menos de celular? ¿Qué haya más competencia?

JR: O sea que, ¿en ciertas cosas, sí fue aliado de Peña Nieto?

RAC: De él no, del país, de México.

JR: Hablando sobre estas alianzas. Mi argumento es este. Usted se está, la última entrevista que tuvimos, usted se trató de, me dijo que se identificaba como un rebelde.

RAC: A pregunta expresa tuya.

JR: Y usted, ¿se considera un rebelde?

RAC: Contra este sistema, claro que sí.

JR: Pero, en noviembre de 2015, en una asamblea del PAN, usted le dijo a Calderón, “lo extrañamos Presidente, estábamos mejor, mucho mejor con Felipe Calderón”, noviembre de 2015. Eso no es ser rebelde.

RAC: Y si retomas el discurso completo, Jorge, yo he sido consistente, siempre he dicho que, en materia económica, yo me acuerdo de ese discurso.

JR: ¿Consistente a favor o consistente en contra?

RAC: Porque yo no leo discursos ajenos, yo escribo mis propios discursos, y me hago cargo de lo que digo.

Lo que yo dije ese día, entre otras cosas, es que la economía en 2012, estaba creciendo al doble de lo que estaba creciendo en ese momento. Por supuesto que, en muchas cosas, estábamos mucho mejor.

JR: Lo extrañamos Presidente.

RAC: Oye, es un ex presidente, en una asamblea nacional del PAN. Decía Octavio Paz.

JR: Un ex presidente que tuvo 104 mil muertos.

RAC: Pero yo no estaba hablando de eso Jorge. Dice Octavio Paz, que para que un juicio sea válido, para que cualquier juicio sea válido, se tiene que poner en el contexto en el que ocurrió. Octavio Paz.

Entonces, el que yo en una asamblea nacional, en referencia, es más, en el último debate presidencial, ni siquiera me tengo que ir al 2015, en el último debate presidencial, en el primero, dije, que, así como consideraba que, en materia de seguridad, la estrategia había fracasado y no la compartía, también dije que en materia económica estábamos mejor, y estábamos creciendo al doble. Soy consistente con mis posiciones.

JR: Pero, aquí es extrañar un presidente de nuevo, que tuvo 104 mil muertes o estar aliado con un presidente como Peña Nieto. (Inaudible)

RAC: Entiendo tu punto. Y ni extraño la violencia, no, no quiero violencia para el país, no creo en esa estrategia y no, no soy aliado de Peña Nieto.

JR: Hablando de Peña Nieto, ¿va a ser el sexenio más sangriento en la historia moderna de México?

RAC: Sí, más que el anterior.

JR: En la última entrevista que tuvimos, usted me dijo, que, lo voy a citar, cuando yo le pregunte si metería, primero, si el caso de la “casa blanca” era un caso de corrupción, ¿usted cree que es un caso de corrupción?

RAC: Creo que sí.

JR: ¿Del presidente y de su esposa?

RAC: Sí, te dije que sí en marzo. Y lo sigo creyendo.

JR: Y cuando yo le pregunte, ¿si metería en la cárcel a Peña Nieto? Usted me dijo, y cito, “por supuesto que sí”.

RAC: Y lo sigo sosteniendo y ahorita lo explico.

JR: Eso fue en marzo, pero luego, en abril, aparentemente se echó para atrás y dijo, “yo estoy absolutamente abierto a construir, con quienes haya que construir para ganar esta elección”

Sugiriendo de nuevo una alianza con Peña Nieto. ¿o lo mete a la cárcel, o se va de cuates a cenar con él?

RAC: Que quede clarísimo, con él, no. Una cosa es que yo diga, que estoy dispuesto a construir con quien haya que construir para el bien del país.

JR: Entonces, ¿no una alianza con el presidente Peña Nieto?

RAC: No, bajo ninguna circunstancia. Claro que no. Y por una razón de lógica elemental. Porque quiero un cambio para el país, porque no quiero representar la continuidad de este régimen.

Y segundo, también me han dicho, que sueno autoritario diciendo que yo voy a meter a la cárcel, a ver, yo lo que he planteado con muchísima claridad, es, que haya una fiscalía general y una fiscalía anticorrupción autónoma.

Porque hay candidatos que dice, yo sí estoy de acuerdo a la reforma al 108, es decir, que el presidente pueda ser juzgado, pero yo quiero designar al fiscal, o yo quiero proponer la terna para el fiscal.

Eso no funciona, porque entonces resulta que es tu empleado y el día de mañana si puede juzgar a los demás, pero no te puede juzgar a ti.

Yo sí quiero que pueda juzgar a un ex presidente y que también me pueda juzgar a mí como Presidente de México.

JR: ¿Usted cree que Peña Nieto es un presidente corrupto?

RAC: Te dije que sí.

JR: ¿Cree que es un presidente corrupto?

RAC: Creo que sí.

JR: Muy bien.

Quiero pasar a un tema sobre lo que usted piensa como joven tiene 39 años, ¿cuál es la urgencia de ser Presidente ahora? Puede ser Presidente a los 45, o a los 51 o a los 57, ¿por qué ahora?

RAC: Yo creo que la urgencia no es mía, la urgencia es del país. El país necesita un cambio profundo, y creo que todos debemos intentarlo, luchar por el cambio, cada quien desde la trinchera que tengamos, desde la oportunidad que se nos presente.

No creo yo en figuras iluminadas, en gente que está predestinada a lograr las cosas. Creo que más bien, todos debemos hacer nuestro máximo esfuerzo, y yo hoy estoy luchando con todas mis fuerzas, para lograr ese cambio profundo y creo que voy a ganar de manera contundente el 1 de julio la elección, que voy a ser Presidente, y que voy a lograr el cambio que México necesita, junto con la gente.

JR: Usted en su discurso está hablando de la importancia de que, México fuera un país igualitario, hay grandes diferencias, y quiero ver que tan igualitario es.

Usted ha dicho sobre el aborto, estoy a favor de la vida y en contra de que se criminalice a las mujeres, ¿está a favor del aborto?

RAC: En eso, Jorge, exactamente lo que acabas de decir, es mi posición. Yo respeto si alguien tiene una posición distinta. Te estoy dando mi posición.

JR: ¿Usted qué piensa?

RAC: Yo, estoy a favor de la vida, y sí creo que es un ser vivo, el que está en el vientre de su mamá.

JR: ¿Está a favor del aborto, o está en contra del aborto?

RAC: ¿Qué me estas preguntando, si yo creo, que si yo promovería el aborto? No, no lo promovería.

JR: Ricardo Anaya, ¿está a favor o en contra del aborto?

RAC: Es que, no es binario, son dos.

JR: Sí es, sí es.

RAC: Te voy a decir por qué, porque son dos respuestas Jorge, la primera respuesta es, yo estoy a favor de la vida. Yo creo que ahí hay un ser vivo, que tiene derechos por ser una persona.

JR: Nadie aquí diría que pudiera estar en contra, pero es una cuestión.

RAC: No, sí, no, sí. No, sí hay quién, y está en todo su derecho de pensar que ahí, más que haber una persona con derechos, es parte del cuerpo de la mamá. Yo respeto a quienes piensan así.

JR: Usted cree que las mujeres tienen el derecho de hacer lo que quieran con su cuerpo.

RAC: En una democracia, y más en una universidad.

Segundo, ¿qué estoy en contra?

Que se criminalice a una mujer, que a una mujer la quieran meter a la cárcel, porque tomó esa decisión.

JR: Pero es que no me esta, lo entiendo, pero no me está contestando. Usted está en contra del aborto.

RAC: No entiendo por qué no te estoy contestando. Más bien, no estoy pensando como tú quieres.

JR: ¿Está en contra del aborto o no?

RAC: Ya te dije que estoy a favor de la vida, ¿quieres que te frasee al revés?

JR: Claro.

RAC: En contra del aborto. Nada más que tengo que aclarar, porque hay quien está en contra del aborto y pretende criminalizar a las mujeres, no es mi posición, Jorge.

JR: Pero ¿está en contra del aborto?

RAC: Es que tú quieres que lo farsee el revés. Yo te quiero decir, estoy a favor de la vida.

JR: Claro. Lo único que quiero es que me conteste

RAC: Siempre y cuando no se criminalice a las mujeres, sí.

JR: ¿Si uno de sus hijos fuera gay, iría a la boda?

RAC: Por supuesto que sí.

JR: ¿Cree en el matrimonio entre personas del mismo sexo?

RAC: Sí, creo en la libertad, me parece un valor superior, creo que México es un país de libertades y creo, además, además de creer en la libertad, creo que debemos rechazar cualquier forma de discriminación.

Y tercero, soy abogado, y ese asunto ya lo resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Entonces, independientemente de las creencias de cada quien, ese es un asunto que ya está resuelto en nuestro país, y las resoluciones de la Corte, se deben de acatar.

JR: Sobre el tema de la legalización de la marihuana. ¿Está a favor?

RAC: Para uso medicinal, absolutamente, sí. Y me parece inclusive, increíble, que México se haya tardado tanto tiempo en que la marihuana fuera legal para usos medicinales.

JR: ¿(Inaudible) solo para uso medicinal?

RAC: Allá voy, ahora, para uso recreativo, tengo mis reservas y voy a explicar por qué. Adelanto, por un tema de salud pública.

Déjame estructurarlo de esta manera, primero doy la respuesta para no evadir, pero sí, son varios puntos que me parecen importantes.

El modelo prohibicionista punitivo ha sido un absoluto fracaso en el mundo y los datos están a la vista. Es decir, el consumo ha seguido aumentando y no me refiero a la marihuana, me refiero a las drogas en general, y la violencia no se diga, ha habido muchísima violencia por esta circunstancia.

¿Qué creo yo?

Que, a pesar de que, en muchísimas cosas discrepo de los gringos creo que, en este punto, el método que ellos han seguido es el correcto. Abrir debates, y después votar.

Hay cosas que no se deben someter a consulta, particularmente los derechos de una minoría, no se someten a consulta, porque si no, la mayoría siempre va a aplastar a la minoría. Pero este tipo de cosas, sí se deben someter a consulta.

JR: Pero qué cree usted, ¿que se tiene que legalizar la marihuana?

RAC: Yo lo que creo es, para uso medicinal, sí, para uso recreativo, tengo mis reservas y propongo un método, para cuando yo sea Presidente.

Lo que ya se hizo en ocho estados, de Estados Unidos, que es, se abre un debate, esos debates se dan sin prejuicios, de manera inteligente, con evidencia científica, habrá quien crea que va a provocar un problema de salud pública, habrá quien crea que no, veamos la evidencia, habrá quien cree que puede disminuir la violencia en el país, habrá quien crea que no va a disminuir la violencia, discutámoslo de manera inteligente, observemos la evidencia, y después hagamos una votación.

Así se ha hecho en ocho estados de Estados Unidos, particularmente dos vecinos nuestros, el caso de California, el caso de Arizona. Ocho de 50.

En Canadá esta en este momento la discusión, de hecho, detuvieron una votación porque no iba a pasar la legalización y seguramente se reactive la discusión, ahora en el próximo periodo en el verano.

Yo creo que esa en la ruta. Entonces, sí al uso medicinal, y en el caso recreativo, abramos un debate nacional que se dé en las universidades, como ocurrió en California, como ocurrió en Arizona, y después de un debate inteligente, hagamos una votación y que la mayoría decida.

JR: Me quedan diez minutos.

La última vez que usted y yo hablamos, me dijo, “yo sí defiendo al Ejercito mexicano”, sin embargo, del 2006 al 2016, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ha recibido, 10 mil denuncias de abusos perpetrados por el Ejército.

En el 2014, miembros del Ejército fueron acusados de matar a 22 civiles en Tlatlaya. Y claramente el Ejercito, ha perdido la guerra en contra del narcotráfico.

¿Este es el Ejercito que usted defiende?

RAC: Una cosa es una institución y otra cosa son cada una de las personas que la integran, y esto aplica para una universidad, para una asociación.

JR: Diez mil denuncias de abusos en el Ejercito. Eso no es anecdótico.

RAC: No, no estoy diciendo que sea anecdótico, y estoy por supuesto, tomando el asunto con absoluta seriedad, pero hay que partir de ese principio.

Es decir, una cosa es una institución, y por supuesto, que sí creo en esa institución. Y otra cosa es el hecho, de que algunos integrantes de esa institución, hayan violado la ley.

En México no tiene ya a partir de las últimas resoluciones de la Corte un fuero especial, es decir, en México ya está resuelto, que quien comete un delito, no importa si es civil o es militar, tiene que enfrentar la justicia, la justicia civil. Es decir, a la justicia a la que nos tendríamos que enfrentar todos.

Entonces, yo te lo reitero, por supuesto que sí creo en la institución y creo son instituciones que hacen muchísimo por el país.

Y, piensa en los desastres naturales, y yo, no veo a esas 10 mil personas, veo más bien a quienes están ayudando a la gente que está en absoluta desgracia.

Y, date una vuelta a Veracruz, a Tamaulipas, un buen tiempo, antes de que pudieran tener una mejor policía, en Nuevo León.

Cuando las policías municipales y las estatales quedaron completamente cooptadas por el crimen organizado, cuando los policías estaban literalmente de lado de los criminales, quien estuvo ahí para darle tranquilidad a las familias fueron integrantes del Ejército y la Marina, entonces, creo en la institución, sí.

Ahora, que tenga derecho a impunidad una persona por ser parte de una institución, o por tener un cargo público, así sea de la más alta jerarquía, por supuesto que no.

JR: Ya que no quería hablar de López Obrador, déjeme preguntarle de López Obrador.

En el último debate, López Obrador dijo de usted: “Anaya es un demagogo, un canallita”.

RAC: Estaba enojado.

JR: “Voy a cuidar mi cartera”.

RAC: Estaba enojado.

JR: “Acabas de decir que decir que escribiste un libro, ¿sabes cómo se llama tú libro?, las mentiras de Anaya. Mentiroso, farsante”.

Y, luego, “Riqui, Riquin, canallin”.

RAC: Hasta memes hubo de eso.

JR: En el debate no pudo dar su respuesta, le estoy pidiendo su respuesta ahora.

RAC: Sí.

A mí me da, de verás, un poco de pena ajena, el que alguien que aspira a ser Presidente de México se conduzca de esa manera, porque, pues un debate presidencial no es un concurso para bufón del pueblo, ni una competencia para ver quién pone los mejores apodos. Yo creo que un debate presidencial es para discutir ideas.

¿Qué estábamos discutiendo ahí?, fíjate, lo que estábamos discutiendo ahí, que él se enojó muchísimo, es, sí ha habido o no más inversión en la Ciudad de México, cuando él fue jefe de gobierno o ahora, porque estábamos concluyendo todos, que para que haya empleo tiene que haber inversión.

Entonces, yo le demostré con datos del INEGI, del anuario, que la inversión cayó, y su respuesta, pues, son esas cosas que tú ahorita leíste, entonces, no me merece mayor atención.

JR: Tengo algunas preguntas rápidas, y aquí es donde muchos, uno por lo menos, ha caído. Piénselo bien.

¿Qué tres libros lo marcaron?, y no me vaya a decir la Biblia, por favor.

RAC: Marcaron, es fuerte, pero sí te podría decir varios libros especiales en mi vida.

JR: No me vaya a decir Juan Luis Borges.

RAC: No, tampoco. “Borgues”, dijo, también.

A ver, sin duda, un libro al que yo le tengo un aprecio muy especial es, Derecho Constitucional, de Burgoa, porque fue el primer libro en el que yo me basaba para dar clases, cuando daba clase en la UAQ, en Querétaro, en la Universidad pública donde yo estudié.

El Laberinto de la Soledad, de Octavio Paz, me parece un libro extraordinario, por cierto, aquí Agustín, que veo que se acaba de ir, porque es diputado, tiene un libro que también explora la “mexicanidad”, que me parece un libro con una profundidad enorme en términos de describir lo más profundo de las mexicanas y los mexicanos.

El Quijote, de Cervantes, me parece de esos libros que uno puede leer 5, 6 veces en la vida, y cada vez que lo lees encuentras una cosa distinta.

JR: Ya lleva tres, está bien.

RAC: Bueno, con eso.

JR: Eso es, digamos, la pregunta de otra generación, de esta generación, ¿a quiénes sigue usted en Instagram?

RAC: Pues mira, la verdad, la verdad, es que en este momento pura grilla, para qué les echo cuentos, no tengo espacio para otra cosa, sigo puro político, lo cual es bastante aburrido, pero es parte de mi chamba en este momento.

JR: (Pregunta en inglés)

RAC: Sí, sí creo que lo es, y sí creo que lo que él ha hecho no tiene, no pues cómo.

JR: El punto es, si usted le llamó tirano a Donald Trump. Y si usted cree que es racista, si se atrevería a decírselo en su cara.

RAC: (Respuesta en inglés), y creo que eso es absolutamente inaceptable, y creo que lo que ha hecho, no pues entiéndame, estamos en campaña, para qué les voy a dar un rollo en inglés.

Mira, lo que ha hecho Jorge, Trump, es de veras muy grave, porque en un afán de ganarse a una parte de su país, ha dividido profundamente al pueblo norteamericano.

Para México esto no es un tema menor, porque, como tú, hay 35 millones de personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos, a propósito, López Obrador decía hace poco que la mejor política exterior es la interior y que él no se va a meter en lo que pasa en otros países.

Yo creo que México no puede asumir una posición así cuando hay 35 millones de personas de origen mexicano viviendo en Estados Unidos, para ponerlo en proporción, eso es más que toda la población de un país como Canadá, es decir, hay más mexicanos en Estados Unidos que canadienses en Canadá.

Los Ángeles, después de la Ciudad de México, tiene más mexicanos o similar, que ciudades como Monterrey y como Guadalajara.

Entonces, para nosotros no es una cosa más el que este señor insulte, agreda de esa manera; y para nosotros no es una cosa más tener un gobierno federal que no se ha comportado con dignidad y que no ha defendido el interés nacional.

Yo aspiro a ser Presidente de México para construir sí una relación de respeto, pero una relación de respeto mutuo, porque México necesita a Estados Unidos y mucho, pero Estados Unidos también necesita y mucho a nuestro país. Yo quiero ser un presidente que sí defienda el interés nacional.

JR: Con esto terminamos, sólo quiero decirles, El Bronco va a estar aquí en dos días.

Y quiero decirles a Meade y a López Obrador que en la Ibero no comemos candidatos, que hay muchos baños para esconderse y que, a pesar de lo que digan, los seguimos esperando aquí a los dos.

Un minuto más para decirles ¿por qué creen que deben votar por usted?, y el Rector tiene unas palabras. Gracias.

RAC: Yo solamente quiero agradecer muchísimo a toda la comunidad de la Ibero, me dio de veras un gusto enorme, estar aquí, espero que reconsideren los demás candidatos, y tengan el valor de presentarse ante esta comunidad de gente pensante, de gente qué cuestiona, lo cual, creo que es buenísimo para la democracia, te agradezco muchísimo Jorge, te reitero mi respeto y mi admiración por lo frontal que eres en el ejercicio del periodismo, creo que eso es absolutamente sano para la democracia.

Señor Rector, muchísimas gracias por la invitación, gracias por la oportunidad, gracias a todas y a todos ustedes.

¡ CONTENIDO RELACIONADO!

0 comments :

Publicar un comentario