Un juez federal vinculó a proceso a Rosalinda González Valencia, esposa del líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), por supuestamente estar relacionada con una red de 73 empresas y personas físicas que habrían blanqueado mil 100 millones de pesos entre 2015 y 2016.
Tras una audiencia de 12 horas, Iván Zeferín Hernández, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, estimó que por ahora existen los datos de prueba mínimos para procesarla por delincuencia organizada y lavado de dinero.
Debido a que el primero de los delitos tiene contemplada la prisión preventiva oficiosa, la pareja del presunto capo Rubén o Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho" continuará su procedimiento judicial en el Penal Federal Femenil de Morelos.
La audiencia de vinculación a proceso que ayer inició a las 13:14 horas, concluyó este sábado a las 01:10 horas. Fue a puerta cerrada para la prensa y parcialmente abierta para los familiares de la acusada, quienes tuvieron acceso al recinto judicial durante la última hora, cuando el juez argumentó y determinó la vinculación a proceso.
Una vez que culminó la audiencia, González Valencia ingirió algunos alimentos y poco después un helicóptero que estaba en el interior del Penal del Altiplano la trasladó a la prisión morelense.
Tras una audiencia de 12 horas, Iván Zeferín Hernández, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, estimó que por ahora existen los datos de prueba mínimos para procesarla por delincuencia organizada y lavado de dinero.
Debido a que el primero de los delitos tiene contemplada la prisión preventiva oficiosa, la pareja del presunto capo Rubén o Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho" continuará su procedimiento judicial en el Penal Federal Femenil de Morelos.
La audiencia de vinculación a proceso que ayer inició a las 13:14 horas, concluyó este sábado a las 01:10 horas. Fue a puerta cerrada para la prensa y parcialmente abierta para los familiares de la acusada, quienes tuvieron acceso al recinto judicial durante la última hora, cuando el juez argumentó y determinó la vinculación a proceso.
Una vez que culminó la audiencia, González Valencia ingirió algunos alimentos y poco después un helicóptero que estaba en el interior del Penal del Altiplano la trasladó a la prisión morelense.
Por este caso se libraron otras dos órdenes de aprehensión, una de ellas contra su hija Johana Oseguera González.
OFAC, el origen
De acuerdo con fuentes conocedoras del caso, la acusación contra la esposa de "El Mencho" señala que presumiblemente sería parte de una red de empresas y personas que entre el 2015 y 2016 lavaron mil 100 millones de pesos.
El punto de partida de la imputación es el anuncio del 17 de septiembre de 2015 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, que incluyó a esta mujer en su "lista negra" de lavadores de dinero, aunque no lo hizo como persona física sino a través de una persona moral.
En aquella ocasión, el organismo del Departamento del Tesoro designó como blanqueadora de activos ilícitos a JJGON S.P.R. de R.L. de C.V., una empresa agroindustrial de la que González Valencia era accionista en su origen.
Sus socios en la compañía eran Jessica Johana Oseguera González, hoy prófuga de la justicia, así como Hilda Yuridia Cabrera Valencia, María Isabel Valencia Torres y Mayra Marín Gutiérrez Ochoa.
Cada una de ellas, incluida Rosalinda, poseían un capital social de 9 mil pesos, por lo que en este rubro la empresa tenía 45 mil pesos de capital social desde que fue constituida ante un notario.
Esta habría sido la compañía mediante la que González Valencia se encuentra inserta en una red de 73 personas físicas y morales que "El Mencho" supuestamente utiliza para lavar activos.
Sin embargo, esta información llevó a la PGR y la Secretaria de Hacienda a revisar las cuentas de la esposa del capo como persona física y encontró que en 2016 tuvo una diferencia de 35 mil 42 pesos entre sus depósitos a una cuenta bancaria e ingresos acumulables.
Según los datos proporcionados, esta cuenta bancaria en Bancomer BBVA fue congelada poco después del anuncio de la OFAC y su saldo en aquel momento era de mil 472 pesos.
Empresa sin funcionar
La defensa de Rosalinda González Valencia respondió durante la audiencia que la empresa con que pretenden involucrarla en un esquema de lavado, en realidad nunca funcionó.
Conforme a la versión obtenida, sus abogados expusieron que JJGON no está debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad en Jalisco, razón por la que no tiene una chequera, tampoco registra depósitos ni actividades comerciales.
La conclusión de los litigantes fue que la pareja de "El Mencho" no podía participar en un esquema de lavado, porque no existían los indicios de movimientos bancarios desde la cuenta de JJGON.
En la investigación contra González Valencia también declaran al menos tres testigos protegidos de la PGR.
Al parecer, nada fue suficiente porque el juez de control determinó vincularla a proceso.
Asegura que la estan difamando
Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", aseguró que no es una delincuente y que a partir de su detención se le ha difamado públicamente.
Durante la audiencia inicial, realizada a puerta cerrada en el proceso penal contra la esposa del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, la Procuraduría General de la República la acusó de delincuencia organizada con el fin de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Esto, debido a que las autoridades federales la identifican como la principal responsable del manejo financiero del CJNG.
La diligencia, efectuada ante el juez de control Iván Zeferín Hernández, del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez, inició a las 13:14 horas y continuaba hasta las 23:00 horas.
De inicio, el juez señaló que la audiencia comenzó más tarde de lo previsto debido a que los cuatro fiscales de la PGR tuvieron algunas dificultades técnicas para preparar las herramientas que llevaban para realizar su exposición, por lo que les requirió evitar esos contratiempos para futuras ocasiones.
González Valencia se veía tranquila, aparentemente portaba la misma ropa que usaba al momento de su detención, ocurrida el pasado 26 de mayo en Zapopan, Jalisco: únicamente portaba una chamarra negra para cubrirse del característico frío que rodea el penal del Altiplano.
Los fiscales de la PGR solicitaron al juez Zeferín Hernández llevar la diligencia a puerta cerrada porque la secrecía de los datos que expusieron es clave para el éxito de la investigación que realiza contra el CJNG.
Como parte del nuevo sistema penal, el juez consultó a la defensa de la esposa de "El Mencho", quienes consintieron la petición de la PGR, siempre y cuando los familiares de la imputada pudieran permanecer en la sala.
En uso de la palabra, la imputada quien es hermana de Abigael González Valencia, líder de "Los Cuinis", brazo financiero del CJNG, también solicitó la salida de los medios de comunicación y afirmó que teme por su integridad.
"Sí, su señoría, solicito que salgan porque yo tengo temor de mi integridad física y no quiero que esté la prensa", dijo. "Yo no soy ninguna delincuente, se me ha difamado".
Hasta la media noche de este viernes, la diligencia seguía a puerta cerrada, mientras los fiscales expusieron sus datos de prueba y argumentos para lograr obtener la vinculación a proceso, por lo que Rosalinda González Valencia continúa en espera de que se defina su situación jurídica.
A pesar de que desde el año 2015 su marido y su hermano fueron señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en la lista de narcotraficantes, Rosalinda González no ha sido vinculada por ese país con actividades ilícitas.
Desde entonces ha promovido amparos para evitar ser detenida y las autoridades mexicanas negaban la existencia de alguna orden para su captura, hasta que el pasado 23 de mayo un juez concedió la orden que hoy la mantiene privada de la libertad.
Después de su detención promovió otro amparo contra la orden de aprehensión e incomunicación, el juez Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México le concedió una suspensión para que no se le prohibiera mantener comunicación con sus abogados.
Además, sus defensores solicitaron copia certificada de uno de los más recientes amparos que tramitó contra una orden de aprehensión, mismo que fue sobreseído el 23 de mayo pasado, día en que fue librada la orden de su captura, debido a que las autoridades negaron la existencia de este tipo de mandamientos en su contra.
De acuerdo con un video difundido sobre el momento de la aprehensión de Rosalinda González Valencia, los elementos de la Secretaría de Marina que participaron en el operativo preguntaron también por Jessica Johana Oseguera González, hija de la imputada y de "El Mencho", quien aparece como dueña de la marca Tequila Onze Black, misma que fue señalada en la lista negra del Departamento del Tesoro de EU como una de las empresas que supuestamente operan con dinero del narcotráfico.
La defensa de Rosalinda González Valencia respondió durante la audiencia que la empresa con que pretenden involucrarla en un esquema de lavado, en realidad nunca funcionó.
Conforme a la versión obtenida, sus abogados expusieron que JJGON no está debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad en Jalisco, razón por la que no tiene una chequera, tampoco registra depósitos ni actividades comerciales.
La conclusión de los litigantes fue que la pareja de "El Mencho" no podía participar en un esquema de lavado, porque no existían los indicios de movimientos bancarios desde la cuenta de JJGON.
En la investigación contra González Valencia también declaran al menos tres testigos protegidos de la PGR.
Al parecer, nada fue suficiente porque el juez de control determinó vincularla a proceso.
Asegura que la estan difamando
Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", aseguró que no es una delincuente y que a partir de su detención se le ha difamado públicamente.
Durante la audiencia inicial, realizada a puerta cerrada en el proceso penal contra la esposa del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, la Procuraduría General de la República la acusó de delincuencia organizada con el fin de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Esto, debido a que las autoridades federales la identifican como la principal responsable del manejo financiero del CJNG.
La diligencia, efectuada ante el juez de control Iván Zeferín Hernández, del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez, inició a las 13:14 horas y continuaba hasta las 23:00 horas.
De inicio, el juez señaló que la audiencia comenzó más tarde de lo previsto debido a que los cuatro fiscales de la PGR tuvieron algunas dificultades técnicas para preparar las herramientas que llevaban para realizar su exposición, por lo que les requirió evitar esos contratiempos para futuras ocasiones.
González Valencia se veía tranquila, aparentemente portaba la misma ropa que usaba al momento de su detención, ocurrida el pasado 26 de mayo en Zapopan, Jalisco: únicamente portaba una chamarra negra para cubrirse del característico frío que rodea el penal del Altiplano.
Los fiscales de la PGR solicitaron al juez Zeferín Hernández llevar la diligencia a puerta cerrada porque la secrecía de los datos que expusieron es clave para el éxito de la investigación que realiza contra el CJNG.
Como parte del nuevo sistema penal, el juez consultó a la defensa de la esposa de "El Mencho", quienes consintieron la petición de la PGR, siempre y cuando los familiares de la imputada pudieran permanecer en la sala.
En uso de la palabra, la imputada quien es hermana de Abigael González Valencia, líder de "Los Cuinis", brazo financiero del CJNG, también solicitó la salida de los medios de comunicación y afirmó que teme por su integridad.
"Sí, su señoría, solicito que salgan porque yo tengo temor de mi integridad física y no quiero que esté la prensa", dijo. "Yo no soy ninguna delincuente, se me ha difamado".
Hasta la media noche de este viernes, la diligencia seguía a puerta cerrada, mientras los fiscales expusieron sus datos de prueba y argumentos para lograr obtener la vinculación a proceso, por lo que Rosalinda González Valencia continúa en espera de que se defina su situación jurídica.
A pesar de que desde el año 2015 su marido y su hermano fueron señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en la lista de narcotraficantes, Rosalinda González no ha sido vinculada por ese país con actividades ilícitas.
Desde entonces ha promovido amparos para evitar ser detenida y las autoridades mexicanas negaban la existencia de alguna orden para su captura, hasta que el pasado 23 de mayo un juez concedió la orden que hoy la mantiene privada de la libertad.
Después de su detención promovió otro amparo contra la orden de aprehensión e incomunicación, el juez Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México le concedió una suspensión para que no se le prohibiera mantener comunicación con sus abogados.
Además, sus defensores solicitaron copia certificada de uno de los más recientes amparos que tramitó contra una orden de aprehensión, mismo que fue sobreseído el 23 de mayo pasado, día en que fue librada la orden de su captura, debido a que las autoridades negaron la existencia de este tipo de mandamientos en su contra.
De acuerdo con un video difundido sobre el momento de la aprehensión de Rosalinda González Valencia, los elementos de la Secretaría de Marina que participaron en el operativo preguntaron también por Jessica Johana Oseguera González, hija de la imputada y de "El Mencho", quien aparece como dueña de la marca Tequila Onze Black, misma que fue señalada en la lista negra del Departamento del Tesoro de EU como una de las empresas que supuestamente operan con dinero del narcotráfico.
0 comments :
Publicar un comentario