Para líderes empresariales de León también es sorpresiva la repentina salida del comandante Juan Manuel Díaz Organitos quien estuvo al frente del Grupo de Coordinación de Seguridad en el Estado por casi ocho meses.
José Arturo Sánchez Castellanos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) consideró que este tipo de decisiones obstaculiza que se cumplan metas y que se concluyan los planes de trabajo en materia de seguridad.
El empresario señaló que lo ideal sería que hubiera un poco más de permanencia sobre todo de los mandos en estas labores, sin embargo dijo que es necesario reconocer el peligro al que están expuestos los comandantes y lo vulnerables que son a un ataque por parte de la delincuencia.
“No es recomendable que haya rotación en ningún mando policíaco, eso lo hemos visto incluso en el Municipio de León donde hubo dos administraciones que cambiaron como 6 veces de secretario de seguridad y de director de policía.
Esas salidas nunca se anuncian, son decisiones estratégicas y de inteligencia que no pueden darse a conocer, de cualquier manera no deja de ser sorpresivo y la rotación por el motivo que sea genera una suspensión temporal de todos los planes y acciones de trabajo”, subrayó.
Por otro lado, Marisol Ruenes Torres, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) señaló que si dicho cambio es lo mejor para la seguridad de la entidad lo importante es apoyar y sumar en conjunto con las autoridades.
“Debemos de confiar en las autoridades que tomaron la decisión pero también éstas deben de hacer un seguimiento que se tiene que dar con indicadores y establecer parámetros de evaluación para ver los resultados positivos.
Y si las autoridades competentes que tomaron esa decisión analizaron todos los aspectos, características, perfiles y evaluaron su desempeño y si es lo mejor para nuestro Estado es hacer ese cambio lo importante es apoyar, sumar y siempre ver hacia la mejora de la seguridad de nuestro Estado”, recalcó.
El Ayuntamiento desconocia la salida
Al Ayuntamiento de León no se le informó de la salida del general Juan Manuel Díaz Organitos, de la XVI Zona Militar, aseguró Luis Ernesto Ayala Torres, síndico y presidente de la Comisión de Seguridad.
"Fue sorpresiva, sin embargo aquí los altos mandos militares son los que toman la decisión y la debemos de respetar. La información de los militares es muy escueta, simplemente dicen que hay un cambio y no hay más información", manifestó.
Sin embargo Ayala se dijo confiado en que pronto les presentarán al nuevo General y tener reuniones con él, pues recordó que formará parte al igual que Organitos de los grupos de coordinación en León y Guanajuato.
"No creo que haya alguna modificación en cuanto a la estrategia de Seguridad", agregó.
José Arturo Sánchez Castellanos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) consideró que este tipo de decisiones obstaculiza que se cumplan metas y que se concluyan los planes de trabajo en materia de seguridad.
El empresario señaló que lo ideal sería que hubiera un poco más de permanencia sobre todo de los mandos en estas labores, sin embargo dijo que es necesario reconocer el peligro al que están expuestos los comandantes y lo vulnerables que son a un ataque por parte de la delincuencia.
“No es recomendable que haya rotación en ningún mando policíaco, eso lo hemos visto incluso en el Municipio de León donde hubo dos administraciones que cambiaron como 6 veces de secretario de seguridad y de director de policía.
Esas salidas nunca se anuncian, son decisiones estratégicas y de inteligencia que no pueden darse a conocer, de cualquier manera no deja de ser sorpresivo y la rotación por el motivo que sea genera una suspensión temporal de todos los planes y acciones de trabajo”, subrayó.
Por otro lado, Marisol Ruenes Torres, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) señaló que si dicho cambio es lo mejor para la seguridad de la entidad lo importante es apoyar y sumar en conjunto con las autoridades.
“Debemos de confiar en las autoridades que tomaron la decisión pero también éstas deben de hacer un seguimiento que se tiene que dar con indicadores y establecer parámetros de evaluación para ver los resultados positivos.
Y si las autoridades competentes que tomaron esa decisión analizaron todos los aspectos, características, perfiles y evaluaron su desempeño y si es lo mejor para nuestro Estado es hacer ese cambio lo importante es apoyar, sumar y siempre ver hacia la mejora de la seguridad de nuestro Estado”, recalcó.
El Ayuntamiento desconocia la salida
Al Ayuntamiento de León no se le informó de la salida del general Juan Manuel Díaz Organitos, de la XVI Zona Militar, aseguró Luis Ernesto Ayala Torres, síndico y presidente de la Comisión de Seguridad.
"Fue sorpresiva, sin embargo aquí los altos mandos militares son los que toman la decisión y la debemos de respetar. La información de los militares es muy escueta, simplemente dicen que hay un cambio y no hay más información", manifestó.
Sin embargo Ayala se dijo confiado en que pronto les presentarán al nuevo General y tener reuniones con él, pues recordó que formará parte al igual que Organitos de los grupos de coordinación en León y Guanajuato.
"No creo que haya alguna modificación en cuanto a la estrategia de Seguridad", agregó.
Llega el relevo
Minutos antes de las 11 de la mañana se lleva a cabo la toma de protesta del comandante de la XVI zona militar en la comunidad de Sarabia, en el municipio de Villagrán.
El General de Brigada Bernardo Ramírez García llega a sustituir a Juan Manuel Díaz Organitos quién por casi 8 meses fue el encargo de este cuartel militar y encabezó parte de las estrategias de seguridad en Guanajuato.
A partir de hoy entra en funciones Ramírez García como nuevo comandate quien en entrevista indicó que en años anteriores ha trabajando en Guanajuato y se reuniera con el grupo de coordinación para tratar temas entorno a la seguridad.
Nuevo mando militar viene de Ciudad Juárez
Aunque ya estuvo operando en Guanajuato en 2004 y 2007, el nuevo Comandante de la XVI Zona Militar en Sarabia, Bernardo Ramírez García, reconoció que necesita actualizar datos sobre la situación de Guanajuato.
Con una maestría en la federación de Rusia, una maestría en seguridad y defensa nacional, fue comandante de las Fuerzas Especiales, estuvo como Jefe de estado mayor en Chetumal Quintana Roo, Subjefe Operativo del Centro Nacional de Adiestramiento y Comandante del Centro de Adiestramiento regional más grande de la República
Ramírez García hasta ayer se encontraba asignado como Comandante en Ciudad Juárez Chihuahua.
Tras tomar protesta en una ceremonia en la que estuvo el Gobernador Miguel Márquez, el nuevo mando militar en la región, reconoció que apenas se reuniría con el Grupo de Coordinación Guanajuato, para ponerse al tanto de las operaciones en conjunto.
¿Cuál es la radiografía que le presentan del Estado? “Eso se lo podría decir en otra ocasión, ahorita vamos a reunirnos con todo el grupo de coordinación y voy a ver que tiene cada una de las instancias de seguridad y en base a eso podría yo contestar”.
Con experiencia evidente al momento de atender a los reporteros, el nuevo Comandante en jefe, reconoció que sería imposible prometer acabar con el crimen organizado.
“Yo no le puedo asegurar o garantizar eso (acabar con el crimen organizado en Guanajuato) yo lo que sí le puedo decir es que vamos a hacer todos los operativos y coordinaciones que nos sean posibles, para tratar de reducir esos índices, nadie se lo puede garantizar, pero vamos a hacer todo para que la sociedad pueda estar más tranquila”, afirmó.
Dijo que hacer un análisis minucioso sobre los grupos responsables de atacar y asesinar a los elementos policiacos.
Explicó que analizarán la coordinación, para detectar en donde o en qué está fallando y estrechar el trabajo conjunto.
Minutos antes de las 11 de la mañana se lleva a cabo la toma de protesta del comandante de la XVI zona militar en la comunidad de Sarabia, en el municipio de Villagrán.
El General de Brigada Bernardo Ramírez García llega a sustituir a Juan Manuel Díaz Organitos quién por casi 8 meses fue el encargo de este cuartel militar y encabezó parte de las estrategias de seguridad en Guanajuato.
A partir de hoy entra en funciones Ramírez García como nuevo comandate quien en entrevista indicó que en años anteriores ha trabajando en Guanajuato y se reuniera con el grupo de coordinación para tratar temas entorno a la seguridad.
Nuevo mando militar viene de Ciudad Juárez
Aunque ya estuvo operando en Guanajuato en 2004 y 2007, el nuevo Comandante de la XVI Zona Militar en Sarabia, Bernardo Ramírez García, reconoció que necesita actualizar datos sobre la situación de Guanajuato.
Con una maestría en la federación de Rusia, una maestría en seguridad y defensa nacional, fue comandante de las Fuerzas Especiales, estuvo como Jefe de estado mayor en Chetumal Quintana Roo, Subjefe Operativo del Centro Nacional de Adiestramiento y Comandante del Centro de Adiestramiento regional más grande de la República
Ramírez García hasta ayer se encontraba asignado como Comandante en Ciudad Juárez Chihuahua.
Tras tomar protesta en una ceremonia en la que estuvo el Gobernador Miguel Márquez, el nuevo mando militar en la región, reconoció que apenas se reuniría con el Grupo de Coordinación Guanajuato, para ponerse al tanto de las operaciones en conjunto.
¿Cuál es la radiografía que le presentan del Estado? “Eso se lo podría decir en otra ocasión, ahorita vamos a reunirnos con todo el grupo de coordinación y voy a ver que tiene cada una de las instancias de seguridad y en base a eso podría yo contestar”.
Con experiencia evidente al momento de atender a los reporteros, el nuevo Comandante en jefe, reconoció que sería imposible prometer acabar con el crimen organizado.
“Yo no le puedo asegurar o garantizar eso (acabar con el crimen organizado en Guanajuato) yo lo que sí le puedo decir es que vamos a hacer todos los operativos y coordinaciones que nos sean posibles, para tratar de reducir esos índices, nadie se lo puede garantizar, pero vamos a hacer todo para que la sociedad pueda estar más tranquila”, afirmó.
Dijo que hacer un análisis minucioso sobre los grupos responsables de atacar y asesinar a los elementos policiacos.
Explicó que analizarán la coordinación, para detectar en donde o en qué está fallando y estrechar el trabajo conjunto.
0 comments :
Publicar un comentario