Italia da LUZ VERDE para extraditar a TomásYarrigton

El Tribunal Supremo de Italia dio vía libre al gobierno para que autorice, en un plazo máximo de 45 días, la extradición de Tomás Yarrington a Estados Unidos.

La medida, que reduce las posibilidades de que el exgobernador de Tamaulipas –acusado de lavar dinero del narcotráfico– sea extraditado a México, encamina a Yarrington hacia una celda en Estados Unidos, país que lo acusa de 11 delitos por sus presuntos negocios con el cártel del Golfo, Los Zetas y los Beltrán Leyva.

De hecho, la decisión se remite a la sentencia número 14941/18 de la Sexta Sección Penal del Tribunal Supremo italiano, emitida tras la audiencia del pasado 26 de febrero y cuyos fundamentos fueron depositados este miércoles. 

Una sentencia por la cual dicha institución ha dado su visto bueno para que las solicitudes de extradición de Estados Unidos y México sean separadas y sigan caminos distintos, puesto que la primera ha sido autorizada y la segunda no.

Además, los jueces del Tribunal Supremo han rechazado todas las argumentaciones de los abogados de Yarrington contra la petición de extradición presentada por la justicia estadounidense a través de su oficial de enlace, Cristina Posa.

CIRCUNSTANCIA CLAVE

En este contexto, la escisión de las dos peticiones es una circunstancia clave porque, de acuerdo con el artículo 708 del Código de Procedimiento Penal italiano, tras la presentación de los fundamentos de Tribunal Supremo, el ministro de Justicia italiano tiene un plazo límite de 45 días para decidir sobre la solicitud autorizada por los jueces de esa institución, en este caso sólo la estadounidense.

“Que las peticiones de extradición fueran (anteriormente) tratadas en un único procedimiento no impide, considerada la autonomía de cada una, que los procedimientos (ahora) se separen, en consideración del diferente resultado (que ha tenido) el recurso de apelación”, detallaron los jueces del Tribunal Supremo.

“De incumplirse ese plazo de tiempo de 45 días, la persona detenida debe ser puesta en libertad, algo que es altamente improbable que Italia permitirá que ocurra en el caso de Yarrington”, explicó al fiscal Stefano Opilio.

Roma / Agencia Proceso

Un historial de altibajos

>En este panorama del caso Tomás Yarrington, la incógnita ahora es cómo reaccionará el gobierno mexicano ante esta nueva decisión de la justicia de Italia, país que ha recibido otras dos peticiones de extradición por parte de México en los últimos dos años, según documentación entregada a Proceso.

>La primera de ellas remite a Giuseppe Viola, un ciudadano italiano acusado de secuestro por el estado de Nayarit. 

>Luego de que el hombre fue capturado en julio de 2016 por las autoridades italianas en el aeropuerto romano de Fiumicino, la petición de extradición avanzada por México fue rechazada por la Cuarta Sección Penal de la Corte de Apelación de Roma el 31 de enero de 2017.

¡ CONTENIDO RELACIONADO!

0 comments :

Publicar un comentario